Saltar al contingut Saltar a la navegació

Actividades

EMBARRAT. Visita a Tàrrega con Matins a La Panera

Con la participación de Maria Capell, técnica de programación de Fira Tàrrega, y Jesús Vilamajó, director del Festival Embarrat.
Nos complace invitaros a participar a esta actividad en el marco del curso «Matins a la Panera», pero abierta a cualquiera que se quiera añadir, en la que, de la mano de dos de sus gestores, nos adentraremos en Fira Tàrrega y en el Festival Embarrat.
Fira Tàrrega, creada en 1981 por Eugeni Nadal y Joan Font, actualmente es el mercado internacional de las artes escénicas más importante y con más trayectoria del Estado español y uno de los más relevantes de Europa. Tiene lugar cada año el segundo fin de semana del mes de septiembre en la ciudad de Tàrrega.
Hoy, la Fira es un escaparate de la actualidad escénica, con interés especial en las artes callejeras, en los espectáculos visuales y los no convencionales. En tanto que punto de encuentro y de debate de referencia internacional, su objetivo principal es la potenciación del mercado de las artes escénicas, y abre la puerta a la internacionalización de las compañías catalanas. Otros objetivos más específicos son la promoción de la creación entre artistas emergentes, el impulso de la formación —centrada en la creación artística y la gestión de la cultura— y la creación de alianzas estratégicas para desarrollar circuitos o producciones transnacionales de artes callejeras.

El Festival Embarrat es un festival interdisciplinar y transversal, y el escaparate de la creación artística contemporánea más emergente, que se plantea como un espacio de pensamiento —abierto a todos los públicos— que reflexiona en torno a la complejidad del mundo donde nos ha tocado vivir. El Embarra’t fue creado por Jesús Vilamajó y Natàlia Lloreta, en 2014, en las instalaciones del Museu Trepat.
Las temáticas que se han tratado en las diferentes ediciones del Embarrat son: «El capital» (2014), «La alienación» (2015), «En desuso» (2016), «As slow as possible» (2017), «El silencio» (2018), «El progreso» (2019), con el comisariado de Jesús Vilamajó, Glòria Picazo, Alexandra Laudo, Cèlia del Diego, Frederic Montornés, Jordi Antas, entre otros.

La edición actual, «Un mundo frágil. De la resiliencia a la resistencia», ha sido comisariada por Jordi Antas y Jesús Vilamajó, y participan en ella los siguientes artistas: EULÀLIA ROVIRA, HELENA VINENT + RICARDO PÉREZ-HITA, LAIA ESTRUCH MATA, MARC LARRÉ, MARCO NORIS, MARIA MONSENY I TRIQUELL.

EMBARRAT. Visita a Tàrrega con Matins a La Panera

PRESENTACIÓN CUADERNOS SOBRE EL TOCAR

CONVERSACIÓN ENTRE JAIME CONDE-SALAZAR, AIMAR PÉREZ GALÍ Y PEPE MIRALLES

En mayo 2018 se inició la tercera residencia del programa «Radiació+++» en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Arnau de Vilanova, a cargo de Aimar Pérez Galí y Jaime Conde-Salazar, con el proyecto Touching improvisation.

Después de ensayar diferentes vías para intervenir en el Servicio de Oncología Radioterápica, el proyecto ha concluido en una publicación, Cuadernos sobre el tocar, que aborda el sentido del tacto desde la óptica de la danza, y aporta propuestas útiles para el equipo sanitario y para los estudiantes en prácticas en la Unidad de Radioterapia. Los contenidos de esta publicación se definen en relación con las propuestas y los comentarios del equipo sanitario obtenidos a través de entrevistas realizadas en septiembre de 2019.

Con diseño gráfico de Roger Adam y dibujos de Theo Firmo, esta pequeña colección es una invitación a desarrollar una experiencia consciente del tacto.

En 2015, Aimar Pérez Galí inicia el proyecto The Touching Community. A lo largo de seis años, esta investigación dedicada al estudio poético y político del tacto ha dado lugar a múltiples realizaciones: una obra escénica, una técnica, un taller-laboratorio, una instalación, una conferencia-performance y una videoinstalación. Cada una de estas experiencias ha permitido entender diferentes dimensiones de lo que pasa cuando nos tocamos. Ahora el proyecto crece, con la publicación de Cuadernos sobre el tocar, en colaboración con Jaime Conde-Salazar.

Con el apoyo de Fundación Daniel y Nina Carasso.

ACTIVIDAD EN LÍNEA A TRAVÉS DE LOS CANALES YOUTUBE Y FACE DE LA PANERA

 

PRESENTACIÓN CUADERNOS SOBRE EL TOCAR

QUASI VEU

Quasi Veu es un proyecto de investigación y curaduría desarrollado por siete agentes del ámbito de las artes visuales y la cultura contemporánea. Ha sido impulsado por el Departamento de Cultura de la Generalidad y la Xarxa de Centres d’Arts Visuals de Catalunya, en el contexto que la crisis de la COVID-19 ha generado en el sector cultural y, más concretamente, en el ámbito de las artes visuales. El proyecto nace con la voluntad de ser una plataforma de reflexión y de debate que se desarrolla tanto en línea como presencialmente. Aglutina prácticas artísticas, de investigación y de mediación, incorporando el diálogo con agentes de otros ámbitos y de diferentes puntos del territorio.

El equipo del proyecto lo forman Caterina Almirall, Joan Burdeus, Fito Conesa, Anna Dot, Oscar Holloway, Alexandra Laudo y Andrea Valdés. Ellos han definido el marco conceptual del proyecto, sus contenidos y el conjunto de colaboradores invitados a participar, entre los cuales hay artistas, músicos, escritores, investigadores, periodistas y creadores y pensadores de otros perfiles. Forman parte también del equipo, como colaboradores regulares: Xavi Rodríguez, responsable de la edición y la producción sonora; Priscila Clementti, diseñadora de la comunicación gráfica y visual del proyecto y Emiliana Larraguibel, responsable de la comunicación en las redes sociales.

La fórmula “casi-voz”, que da nombre al proyecto, la tomamos de “El callat”, un poema de Joan Vinyoli. En la obra de Vinyoli hay un constante juego entre la ambición de la palabra poética y la dificultad para que lo dicho llegue a un contacto fértil con la realidad, que sobrepase las capas más superficiales y artificiosas del discurso. “¿Qué pasaría si nos imagináramos que cada palabra es una gotita...?”. Quasi Veu empieza con esta y encuentra en la voz un paraguas a través del cual articular los interrogantes, las inquietudes y las esperanzas abiertos por la crisis pandémica. Desde esta óptica, lejos de realizar un diagnóstico, abordamos las actuales circunstancias como una oportunidad para relacionar proyectos e ideas que nos permiten repensar un concepto: el de la voz. El proyecto también tiene la voluntad de explorar cómo algunas de las ideas y prácticas que se han interrumpido con la pandemia se pueden reformular desde el ámbito de las artes, pero sin la pretensión de realizar un diagnóstico exhaustivo de la crisis ni de crear un programa de actuación sistemático, sino de analizar cómo las ideas o prácticas que se han interrumpido se pueden reformular desde el ámbito de las artes.

Se desarrolla en tres formatos: un programa de radio formado por ocho episodios sonoros o podcast; intervenciones artísticas presenciales en cada centro de de la Xarxa de Centres d’Arts Visuals de Catalunya, agrupados a partir de la idea de Speaker’s Corner, y una plataforma web. También cuenta con un proyecto de mediación.

La columna vertebral del proyecto estará formada por ocho episodios del programa de radio y ocho Speaker’s Corner correspondientes a los ocho centros de la Xarxa: Lo Pati - Centre d’Art de Les Terres de l’Ebre, en Amposta; CA Tarragona Centre d’Art, en Tarragona; Centre d’Art La Panera, en Lleida; Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona; Centre d’Art Tecla Sala, en L’Hospitalet de Llobregat; ACVic Centre d’Arts Contemporànies, en Vic; Mataró Art Contemporani (M|A|C), en Mataró, y Bòlit Centre d’Art Contemporani, en Girona.

 


Nos situamos en el presente pandémico para explorar lo que ha supuesto como irrupción de lo inesperado, que llega y pone fin a unas cosas, pero posibilita otras. Desde esta óptica, lejos de hacer un diagnóstico, abordamos las circunstancias actuales como una oportunidad para relacionar proyectos e ideas que nos permiten repensar un concepto: el de la voz. Este es el eje articulador del proyecto: la noción de voz como potencia material e inmaterial que nos conecta por medio de ondas vibrátiles, orgánicas, que atraviesan nuestros cuerpos y nos afectan. La voz, portadora de vibración y también de palabras, de sonidos y de significados. En estos términos, el lenguaje y la voz son recursos, materias primas que pueden existir en múltiples y diversas formas. De aquí nos formamos una imagen: la de la voz como pequeñas gotas que llegan a los otros, que “infectan”, que tiene un valor curativo, pero también tóxico, cuya responsabilidad debe asumirse porque pesa. Así pues, la voz se convierte en contacto, nos pone en relación con el mundo.

La fórmula “casi-voz”, que da nombre al proyecto, la tomamos de “El callat”, un poema de Joan Vinyoli que, precisamente, también da nombre a El callat, un libro de poemas publicado en 1956. En la obra de Vinyoli hay un constante juego entre la ambición de la palabra poética y la dificultad para que lo dicho llegue a un contacto fértil con la realidad, que sobrepase las capas más superficiales y artificiosas del discurso. “El callat” del que habla Vinyoli no representa el cliché del inefable ni de los lugares comunes de la mística, sino que, en palabras del mismo autor en el prólogo de los poemas, remite a “una inmersión en la vida profunda”. La fórmula “casi-voz” se apropia esta disposición de Vinyoli que quiere aguzar el oído a todas las voces normalmente calladas que nos rodean, para escuchar “las cosas que nos envía su aliento”, porque, cuando eso que nos quieren decir llega a nosotros, sentimos que “caminem lliures com infants bevent del somriure del Callat”. También hacemos nuestras las palabras del poeta en otro verso de la misma recopilación y aspiramos a “l’encís de la paraula tocada”, a través de la cual “mot per mot, es transfigura / l’inconegut en presència”.

 El Callat

M’endinso pel teu àmbit, primavera
del càntic, una veu entre les veus
ofertes al Callat, que per les coses
m’envia el seu alè. Quina avinguda
secreta tot de sobte m’ha portat
a delitós paratge? Selva muda,
com els infants camino, lliure, lliure,
sentint la quasi veu que del Callat
arriba a mi, bevent el seu somriure.

QUASI VEU

Episodio 8. “La voz con chancletas + Minutos musicales”

El último episodio reunirá a las siete personas del equipo curatorial para finalizar el programa de radio con una propuesta conjunta. También se establecerá un diálogo con actividades e intervenciones artísticas que usan la voz o reflexionan sobre la cuestión de la voz que han tenido lugar en el Fabra i Coats : Centre d’Art Contemporani de Barcelona en los últimos meses. Será un encuentro presencial en el que sacaremos la radio a la calle para hablar y para escucharnos.

Episodio 8. “La voz con chancletas + Minutos musicales”

Episodio 7. “Reanimar la voz”, a cargo de Joan Burdeus

Las palabras vivas son fértiles y de ellas brotan otras palabras; oírlas nos conmueve, el pensamiento se activa y la acción se arraiga. ¿Pero qué pasa cuando las palabras se vacían y los discursos se convierten en zombis separados de los hechos? ¿Cómo es que una palabra que había llegado a lucir se vuelve cínica y gastada? Líderes políticos que pervierten una idea, amores que se acaban, palabras locales que abandonamos por miedo de interrumpir el flujo comunicativo de la mente enjambre digital. Este episodio quiere fijarse en la relación de las palabras con la comunidad de hablantes, el vínculo entre las voces y el aire y la tierra que las rodean. ¿Cómo reanimar una palabra? ¿Cómo hacer que lo que ha acabado sonando estéril vuelva a ser capaz de conmovernos? La poesía es la principal esperanza de esta investigación, una práctica para restituir el pathos en las palabras consumidas, el procedimiento que devuelve sentido y energía a los discursos y permite que la conversación pública vuelva a la vida. Si la salud de una comunidad depende de la salud de las palabras que fluyen en ella, este episodio es una terapia poética para reanimar las palabras políticamente.

Episodio 7. “Reanimar la voz”, a cargo de Joan Burdeus

Episodio 6. “Voz máquina”, a cargo de Alexandra Laudo

Los humanos tienen voz; las máquinas no. Las máquinas hacen ruido, producen sonidos, vibran, y quizás esta sea su manera de hablar. Los humanos, sin embargo, a menudo han querido que las máquinas hablaran como lo hacen las personas: con una voz humana o, cuando menos, con una voz cuasi humana, con una voz lo más humana posible, con una quasi veu.

 Aparte de estos intentos de poner voces a las máquinas, los humanos también han intentado grabar en máquinas sus propias voces o bien amplificarlas, difundirlas o emitirlas por medio de aparatos diversos. La voz humana cantando a través de un gramófono, hablando a través de un walkie-talkie, dejando un mensaje en un contestador automático o enviando una nota de voz de WhatsApp es también una voz humana. O quizá sea una voz más que humana. O menos que humana. Quizá sea una voz humana y maquínica al mismo tiempo. O cuasi.

 En este episodio hablaremos de estas relaciones de las personas y las máquinas a través de sus voces, o de las cuasi voces de unas y otras.

Episodio 6. “Voz máquina”, a cargo de Alexandra Laudo

Episodio 5. “La voz emancipada”, a cargo de Oscar Holloway

¿Y si las palabras, una vez dichas, pudieran tomar nuevos sentidos, nuevas formas?

¿Qué pasaría si estos nuevos mensajes volvieran y se encontraran con su antiguo hablante?

¿Y si las palabras decidieran esconderse, camuflarse o desaparecer? ¿O si probaran nuevas direcciones, tomaran impulso y viajaran improvisadamente por el espacio?

Este episodio invita a artistas y otros hablantes a invocar una voz que cobra vida propia, la (cuasi) voz emancipada que nos rehúye, nos desobedece y se vuelve irreconocible. Una voz que parece querer hacerse sentir, que habla en un tono que nos es extraño, irreverente o disonante. Una voz que viene de lejos, pero que podríamos encontrar acurrucada en el oído de su propio emisor.

Episodio 5. “La voz emancipada”, a cargo de Oscar Holloway

Episodio 4. “Sentir voces”, a cargo de Caterina Almirall

¿En qué tipo de voz podemos pensar, si la voz ya no debe ser presente, que emane de un sujeto esencialista único y consciente de sí mismo? Podemos pensar en voces que extienden los sentidos o que, según parece, no tienen sentido; en voces de cosas que no hablan, que no emanan de un cuerpo presente, único ni individual. ¿Podemos pensar en una voz colectiva o múltiple? “Sentir veus” en el sentido de “hearing voices”, pero sobre todo de “feeling voices”. Con esta propuesta queremos acercarnos a escuchar elementos que nos rodean activando el sentir de voces no humanas ni individuales o de formas abstractos. Activar un sentir más allá de nuestros sentidos, un sentir activo que pueda transformar la experiencia del presente en una compañía de voces.

Episodio 4. “Sentir voces”, a cargo de Caterina Almirall

Episodio 3. “Más allá”, a cargo de Anna Dot

Quasi Veu explora la noción de voz, sus efectos físicos y sus funciones comunicativas. En L’Hospitalet, esta propuesta tomará el formato radiofónico para ir en busca de las voces de otros tiempos, voces que, emitidas en épocas pasadas, podemos recuperar en sus trayectorias por las ondas sonoras de hoy. Con esta idea, se tratará la historia de las radios libres de la ciudad y los fantasmas del presente. Enmarcada en el ecosistema de la exposición “Our garden needs its flowers. Flujos y narrativas artísticas en el Distrito Cultural de L’Hospitalet”, que tiene lugar en el Centre d’Art Tecla Sala hasta el 18 de julio, este trabajo contará con la participación de artistas, gente de radio y personas que han generado iniciativas singulares en este terreno profesional.

Episodio 3. “Más allá”, a cargo de Anna Dot

Episodio 2. “La palabra no dicha”, a cargo de Fito Conesa

Las palabras pesan, las palabras sentencian, pero también a veces las palabras suenan cargadas de fragilidad o reverberan desde muy lejos.

A veces, un sonido extremadamente agudo silencia una vibración grave. A veces, un discurso asumido como global o general enmudece cualquier conversación o pensamiento no normativo.

¿Qué hay de estas voces que no han tenido cabida en el relato consensuado? ¿Qué pasa con las palabras que no responden a ningún tipo de estructura universal?

Este programa desea dar lugar y espacio a estas voces que no suelen ser escuchadas. El episodio 2 se aproxima a los acordes de la composición musical que es en sí el relato de nuestros días, acordes que, si bien no son la voz principal, crean el paisaje sonoro que configura la escena. Los artistas y las otras voces invitadas darán sonoridad a estas situaciones que tan pocas veces han sido escuchadas.

Episodio 2. “La palabra no dicha”, a cargo de Fito Conesa

Episodio 1. “Estirar el hilo”, a cargo de Andrea Valdés

La voz humana es el sonido que emite el cuerpo cuando el aire de los pulmones sale de la laringe y hace vibrar las cuerdas vocales, pero también es lo que nos permite expresarnos. Poner nombre a lo que sentimos, identificar lo que nos pasa. Con el tiempo, las radiografías completaron estas descripciones o síntomas. Su impacto en la medicina y la arquitectura fue muy importante al revelarnos una interioridad diferente de la del sujeto cuando habla. Eso es lo que exploraremos en este primer programa, en el que también explicaremos la poetización del cuerpo a través de sus ruidos (latidos, respiración...) y analizaremos el escupitajo como una estrategia defensiva o quasi veu en situaciones que nos dejan, literalmente, sin palabras.

Episodio 1. “Estirar el hilo”, a cargo de Andrea Valdés

CONVERSA ENTRE MARC NAVARRO Y DAVID BESTUÉ

18.30 H

CONVERSA ENTRE MARC NAVARRO Y DAVID BESTUÉ

TALLER PARA NIÑOS

A CARGO DE DE DAVID BESTUÉ

11 H

TALLER PARA NIÑOS

BARRANC

Taller con David Bestué

De 13 a 14.30 H

BARRANC

TRANSFORMACIÓN GEOLÓGICA Y CONSTRUCCIÓN ARTIFICIAL. Mesa redonda con Lara Almarcegui, Latitudes y Juan Guardiola.

TRANSFORMACIÓN GEOLÓGICA Y CONSTRUCCIÓN ARTIFICIAL. Mesa redonda con Lara Almarcegui, Latitudes y Juan Guardiola.

GRAVERA PARADA con Lara Almarcegui.

Invitación pública a visitar la planta de extracción y tratamiento de grava del grupo empresarial Sorigué con la presencia de la artista Lara Almarcegui

El público realizará un recorrido por la gravera, que mantendrá detenida su actividad durante un día

 

Viernes 19 de febrero, 12-14 h

Sorigué. Complejo industrial La Plana del Corb,

ctra. Lleida a Balaguer C-12, km 162, Balaguer

 

Proyecto producido para la exposición «Graves» de Lara Almarcegui en el Centre d’Art la Panera, con la colaboración de la Fundació Sorigué.

 

Acción en el marco de la inauguración de la exposición. PLANTA. Fundació Sorigué.

GRAVERA PARADA con Lara Almarcegui.

TERRENOS EN TRANSFORMACIÓN. Taller virtual para artistas. A cargo de Lara Almarcegui.

Dos sesiones en las que la artista explicará el proceso de investigación de la ciudad que ha desarrollado para llevar a cabo el proyecto «Graves» e impulsará a los participantes a que inicien sus propios proyectos.

«Graves» es una exposición con dos proyectos nuevos de Lara Almarcegui producidos con la intención de profundizar en la reflexión sobre el territorio de Lleida, la plana de sus ríos, su pasado geológico y el origen de lo construido. El proceso de preparar la exposición se inició con reuniones con urbanistas y geógrafos, que ayudaron a identificar las transformaciones urbanas y a iniciar una localización de los materiales significativos en la ciudad de Lleida y su territorio, con la intención de reflexionar sobre el espacio urbano. Los últimos proyectos de Lara Almarcegui se centran en visibilizar los materiales de construcción, y pone sobre la mesa aspectos políticos, sociales y económicos en torno a la organización del territorio.

Lara Almarcegui es una reconocida artista, que desde los años noventa reside en Rotterdam. Entre sus exposiciones individuales se incluyen «Volcán de Agras: derechos mineros» (IVAM, Valencia, 2019), «Lara Almarcegui Deep Inside Out» (Graphische Sammlung ETH, Zúrich, 2019), «Béton» (CAIRN, Digne, 2019), «Gravel» (Ellen de Bruijne Projects, Amsterdam, 2018), «Sand» (Kunstverein Springhornhof, Neuerkirchen, 2017), «Le gypse» (Casino Luxembourg, Luxemburgo, 2016), (Kunsthaus Baselland, Basel, 2015), (Gemeentemuseum Den Haag, La Haya, 2015), «Mineral rights» (Ellen de Bruijne Projects, Amsterdam 2015), «Gisement» (Gallery Mor Charpentier, París, 2014), «Por debajo» (Galería Parra y Romero, Madrid, 2014), «CREDAC» (Ivry sur Seine y el Pabellón Español de la 55 Bienal de Venecia, 2013)…

Entre 2004 y 2019 ha participado en la Bienal de Rabat, la Bienal de Cuenca, la Bienal de Lyon, la Trienal de Nagoya, el Manifesta IX (Genk), la Bienal de Shenzhen, la Bienal de Atenas, la Bienal de Taipei, la Bienal de Gwuangju, la Bienal de Sharjah, el Lofoten International Art Festival (Noruega), la Bienal Momentum (Noruega), la Bienal de Sao Paulo, la Bienal de Sevilla y la Bienal de Liverpool.

TERRENOS EN TRANSFORMACIÓN. Taller virtual para artistas. A cargo de Lara Almarcegui.

SOLAMENTE MORIMOS UNA VEZ. Reflexiones (en compañía) sobre la muerte y la vida. Un proyecto de Albert Potrony

«Tengo la intención de vivir para siempre o morir en el intento», Groucho Marx.

Muchos de nosotros vivimos de acuerdo con esta premisa. Pero, cuando la pandemia remita, ¿podremos permitirnos seguir viviendo de espaldas a la muerte?

Solamente morimos una vez es una lectura pública dramatizada, una recopilación polifónica llena de humor, rabia y ternura para reflexionar, de forma colectiva, sobre la importancia de reconocer la muerte como un acto único e intransferible de nuestra vida. Esta performance es parte del proyecto «La buena muerte», liderado por el artista Albert Potrony, con la colaboración del Centre d’Art la Panera de Lleida y el apoyo de Art for Change 2019 de la Obra Social ”la Caixa”.

Los materiales y textos que forman Solamente morimos una vez son fruto de la investigación y la producción colectivas llevadas a cabo por el grupo de trabajo del proyecto, formado por artistas, sanitarios, estudiantes, expertos en el acompañamiento del duelo, personas interesadas en hallar herramientas para dignificar el último tramo de la vida y profesores universitarios, a partir del cual se ha interaccionado con más de 290 personas.

LECTURA PÚBLICA DRAMATIZADA

03.03.2021/04.03.2021

19 h

Teatre Municipal de l’Escorxador

Gratuito

SOLAMENTE MORIMOS UNA VEZ.  Reflexiones (en compañía) sobre la muerte y la vida.  Un proyecto de Albert Potrony

DEMO_8. Taller con David Bestué

Participantes: Judith Farr, Gerard Calderón, Laura Justribó, Luis Alberto Sancho, Adam del Desert, Aka Modesto, Guada Amongero y Yolanda Maricel

El objetivo del taller es exponer una serie de conceptos que tienen que ver con la manera de afrontar nuestra práctica artística. Me gustaría plantear un conjunto de preguntas relacionadas con la conciencia del material, el uso del lenguaje o las temporalidades de cada obra. Intentaré contextualizar estas cuestiones con ejemplos de distintas disciplinas y con la realización de ejercicios prácticos.

David Bestué (Barcelona, 1980) es un artista visual interesado en las relaciones entre el arte y la arquitectura. Ha llevado a cabo trabajos sobre Enric Miralles y la historia reciente de la arquitectura y la ingeniería en España. Otro de sus focos de interés es la relación entre la escultura y el lenguaje, visible en algunas de sus exposiciones, como «Piedras y poetas», en la galería Estrany de la Mota (Barcelona, 2013); «Realismo», en La Capella (Barcelona, 2014); «La España moderna», en García Galería (Madrid, 2015), y «Rosi Amor», en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, 2017).

 

DEMO_8. Taller con David Bestué

ULTRAVIOLETA

Taller gratuito impartido por Antoni Hervàs, dirigido tanto a pacientes afectados por el cáncer de próstata, como a los familiares y al personal del Hospital. Esta actividad se enmarca dentro de la iniciativa Radiació+++, una propuesta pionera de trabajo conjunto entre el ámbito sanitario y el artístico.

«Ultravioleta» se presenta como un espacio colaborativo desde donde poder aproximarse a los problemas más comunes derivados de la afección. El objetivo es dar a los/las participantes las herramientas necesarias que les permitan transformar relatos personales en objetos plásticos. 

Siendo conscientes de la diversidad y delicadeza de estas narraciones personales, entendemos la práctica artística como un instrumento óptimo para poder hallar nuevas formas para dar visibilidad a la enfermedad y preservar la intimidad de sus protagonistas.

 

Antoni Hervàs (Barcelona, 1981)

Investiga los límites del dibujo, una disciplina sencilla y elástica capaz de absorber otras para expandirse y aumentar potencialmente su capacidad creativa.

Antoni Hervàs estudió bellas artes en la Universidad de Barcelona. Ha realizado varias exposiciones individuales, entre las que destaca «El misterio de Caviria», en la Capella (Barcelona), galardonada con el Premi Ciutat de Barcelona de Artes Visuales 2016 y el Premi ACCA a proyecto artístico, así como ha participado en varias exposiciones grupales, como «Generación 2018», en La Casa Encendida (Madrid, 2018), y la muestra de la Beca de Artes Plásticas Marcelino Botín, en Santander (2020).

En el marco del proyecto Radiació+++, con el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Arnau de Vilanova.

Con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso

 

17-18.30 h

Formato virtual

1, 8, 15 i 22 diciembre

Plazas limitadas

Inscripción 

 

 

ULTRAVIOLETA