Actividades
Marxa per la cultura de pau
La Marxa per la Cultura de la Pau del año 2004 se realizó del 9 al 18 de julio, a partir de tres columnas simultáneas que cruzaron Cataluña. La Plataforma Marxa per la Cultura de Pau congrega un conjunto de entidades que trabajan por la Paz. La Columna Oest-Ponent salió de Fraga y el domingo día 11 de julio pasó por Lleida.
Ciclo Art i Educació: Conferencia Sang o tinta. Les lletres com a argument liminar per a una educació artística, a cargo de Ricard Huerta
Esta conferencia a cargo de Ricard Huerta, doctor en Bellas Artes, licenciado en Comunicación Audiovisual y profesor superior de música, se encuentra dentro del Ciclo Art i Educació que el Servei Educatiu del Centre d’Art la Panera programa con el objetivo de acercar el arte contemporáneo al mundo de la enseñanza y pasar a ser un punto de encuentro para la reflexión sobre la educación artística.
Clausura 4a Biennal d’Art Leandre Cristòfol.

Curso «Arte, ciencia y tecnología»

És Nadal a la Panera!
I cicle d’art i educació. Conferencia Un món rere les paraules, a cargo de Eulàlia Bosch, autora de la obra Educació i vida quotidiana.
Esta conferencia a cargo de Eulàlia Bosch, profesora de Filosofía, directora del Institut de Recerca per l’Ensenyament de Filosofia y del Servei Educatiu del MACBA entre 1984 y 1994; además de tener dos publicaciones en su trayectoria profesional, El plaer de mirar (1998) y Educació i vida quotidiana (2003), se encuentra dentro del programa de actividades paralelas que el Centre d’Art la Panera realiza con el objetivo de acercar el arte contemporáneo a la sociedad y pasar a ser un punto de encuentro para la reflexión alrededor de la creación artística y pensamiento más actuales.
BECAS ARTE Y NATURALEZA A LA CREACIÓN 22
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Lleida, en sesión del día 25 de mayo de 2022, aprobó la convocatoria de las becas Arte y Naturaleza a la Creación 2022.
Esta convocatoria tiene como objetivo, en primer lugar, promover a artistas visuales de cualquier nacionalidad con proyectos en curso o inéditos vinculados a la naturaleza y a la cultura y, en segundo lugar, articular y vertebrar el territorio de la zona de Lleida, ofreciendo la posibilidad tanto a título individual como colectivo de desarrollar un proyecto, incluyendo la estancia para realizar la investigación y posteriormente el trabajo en el Centre d’Art i Natura de Farrera.
El plazo de presentación de solicitudes será de 30 días naturales, a contar desde el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Butlletí Oficial de la Província. Último día de presentación: 1 de julio de 2022.
BECA ARTE Y TECNOLOGÍA
Organizado por Escuela Politécnica Superior de la UdL, Homesession (Barcelona), Centre d’Art la Panera (Lleida), Etopia (Centro de Arte y Tecnología), a través de la Fundación Zaragoza Ciudad Conocimiento.
El objetivo de esta nueva beca es fomentar proyectos artísticos innovadores en los que confluyen la tecnología y el arte, que impulsen la transferencia de saberes (artísticos, tecnológicos y humanísticos), desde un punto de vista creativo, reflexivo y crítico, y con una voluntad de impacto social.
En especial, se valorarán aquellos proyectos que quieran profundizar en temas como el arte y la inteligencia artificial, por ejemplo, los problemas de sesgos de género o raza en los algoritmos, proyectos de criptoarte ético, con un uso social y responsable medioambiental de la tecnología. Nos interesan proyectos que toquen temas como la tecnología de cadena de bloques (blockchain), la inteligencia artificial, la robótica, la sostenibilidad, el diseño y medición de emociones y el diseño centrado en valores y en IdC (internet de las cosas).
La beca se ha divide en dos partes, la primera basada en la investigación y la segunda en producción. Durante el período de investigación, el artista encontrará el asesoramiento y la formación por parte de investigadores y docentes especializados en cadena de bloques (blockchain), inteligencia artificial, innovación en sostenibilidad, robótica, diseño y medición de emociones y diseño centrado en valores e IdC (internet de las cosas). Se tutorizará su investigación, desde el punto de vista científico y tecnológico, y se ofrecerá la posibilidad de esta tutorización durante todo el proceso de producción.
Durante el 2022 se otorgará una beca económica por un total de 4.000 euros (impuestos incluidos), en concepto de investigación, honorarios y producción, divididos en dos pagos: uno de 2.000 € (impuestos incluidos) al inicio de la beca y otro en diciembre de 2022, de 2.000 € (impuestos incluidos).
Durante el 2023, se otorgará una beca económica por un total de 4.000 euros (impuestos incluidos), en concepto de investigación, honorarios y producción en dos pagos: el primero, por un importe de 2.000 € (impuestos incluidos), se efectuará en junio de 2023 y el segundo, por un importe de 2.000 € (impuestos incluidos), en octubre de 2023. Este importe está sujeto a la retención fiscal que le corresponda al / a la artista.
La beca implica una residencia de un mes en Lleida, Zaragoza y Barcelona con los costes de alojamiento cubiertos.
El período de presentación de solicitudes es del 15 de junio al 5 de julio de 2022
Performances y poemas de Elena Aitzkoa y Luz Pichel
19 H
BROTE DE PERAL reúne dos agrupaciones de esculturas de Elena Aitzkoa: «Terraplén» y «Brote», creadas en verano de 2021 y primavera de 2022, respectivamente.
En esta ocasión Elena Aitzkoa activará la exposición y sus esculturas a través de la performance a la vez que se establecerá un dialogo con la obra poética de Luz Pichel.
Elena Aitzkoa es artista. Su práctica incluye la escultura, el dibujo, la poesía, la performance y el cine. Sus creaciones son un ecosistema heterogéneo que se nutre de elementos físicos y emocionales del entorno y de la experiencia vital. Pone el foco y la energía creativa en la configuración poética de la materia y en la belleza como elemento que vincula a los seres. De entre sus últimos proyectos destacan el ciclo de performances Headscarfs Close to the Ground, en el marco de Oslo Pilot (2016); la película Nuestro amor nació en la Edad Media (2018); el vinilo de poemas y silbidos Paraíso terrenal (2019); y las exposiciones «Zarza Corazón» (Museo Patio Herreriano de Valladolid, 2019), «Terraplén» (galería Rosa Santos de Madrid, 2021) y «Lendia Song» (Azkuna Zentroa, en Bilbao, 2021). Participa en «Estudio III. Salir al Encuentro. Hablar al lugar», ciclo comisariado por Isabel de Naverán en el Museo Reina Sofía (2021).
Luz Pichel nació en 1947 en Alén (Lalín, Pontevedra), una pequeñísima aldea de Galicia. Alén significa ‘más allá’ y también ‘el más allá’. Allí aprendió a hablar, en una lengua que podría morir, pero no quiere. Los que hablan aquella lengua piensan que siempre son otros los que hablan bien. Es autora de los libros de poesía El pájaro mudo (Ediciones La Palma, 1990; Premio Ciudad de Santa Cruz de la Palma), La marca de los potros (Diputación de Huelva, 2004; XXIV Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez), Casa pechada (Fundación Caixa Galicia, 2006; XXVI Premio Esquío de Poesía), El pájaro mudo y otros poemas (Universidad Popular José Hierro, 2004), Cativa en su lughar / casa pechada (Progresele, 2013), Tra(n)shumancias (Ediciones La Palma, 2015) y CO CO COU (La uÑa RoTa, 2017). Ha traducido al castellano Pornografía, de Lupe Gómez. Sus últimos libros, ambos publicado en 2021, son din din don y más hortensias azules (La cartonera del escorpión azul) y ALÉN ALÉN, (La uña rota)
Visita a la exposición Beques Art i Natura.
19 h
A cargo de Antoni Jové, coordinador de exposiciones de La Panera