Actividades
DIS. Yannick Sánchez
La práctica artística de Yannick Sánchez es el resultado de una actitud ante la vida en la que el objetivo principal es la reivindicación del ocio, el tiempo libre más auténtico.
De esta forma, lo que se propone son alternativas a una vida que estigmatiza al perezoso, ja sea porque lo entiende como la única vía hacia el éxito personal, porque la ociosidad produce felicidad o sencillamente porque es la mejor herramienta contra un sistema que oprime. A partir de estas premisas, Sánchez traza parábolas entre diferentes lenguajes mediante lo absurdo, lo kitsch, la broma fácil, la ocurrencia, de la misma forma que trabaja desde diferentes registros y géneros como el literario, el audiovisual o el objetual.
Cosas que hacer antes de morir, o para vivir tranquilo, o para morir tranquilo, o para… hacer cosas, simplemente es un proyecto artístico que se presenta a modo de bucket list, que viene a ser algo parecido a una lista de cosas pendientes, o incluso, en un terreno más vital, una lista de cosas que hacer antes de morir.
Esta lista la componen 25 objetivos que son, supuestamente, algo interesante, y concebidos para desarrollarse durante lo que en nuestra cultura occidental se conoce como tiempo de ocio, o lo que realizamos en nuestro tiempo libre. Siempre desde el juego, la ironía, la parodia mordaz, se parecen —salvando las distancias— al azar, los juegos, el humor y el tono burlón que desprendía el gran Joan Brossa.
DIS. Paula Artés
Paula Artés utiliza la fotografía como excusa para plantear cuestiones sobre los límites de las instituciones, los sistemas de control que condicionan la vida diaria de la población y las relaciones de poder. Actos que ejerce de forma muy conmensurada a medio camino del fotodocumental y la investigación, que tiene el objetivo de estudiar y establecer los límites de estos mismos elementos, a partir de diferentes estrategias como la invisibilidad de los espacios y dispositivos de control, los sistemas de seguridad, ya sean públicos o privados, y reflexionar y visibilizar lo que no solemos ver, aquello a lo que pocas personas tienen acceso. Para ello, y a través del terreno social, político y económico, Artés analiza la invisibilidad como estrategia para explorar las paradojas de los espacios de control ocultos y cómo subvertir, desarmar y cuestionar su veracidad.
En este sentido, Forces i cossos (2018) es el último trabajo de investigación, que trata la invisibilidad de la Guardia Civil en Catalunya, en el que la artista muestra desde dónde nos controlan y dónde no tenemos acceso. La Guardia Civil es un cuerpo policial que en Catalunya sabemos que existe, pero no vemos nunca; no se sabe que sigue operando en Catalunya. Tampoco sabemos cuál es su función. Por eso, Artés habla de la invisibilidad como control: cuando estos cuerpos de seguridad son invisibles es cuando son operativos; son invisibles para tener el control. Un trabajo de largo recorrido que la ha llevado a visitar todos estos lugares inaccesibles para el resto de población, accediendo a ellos y cuestionándolos, para, posteriormente, objetar de forma colectiva.
Con este proyecto ha sido seleccionada en Descobriments PhotoEspaña, Encontro Artistes Novos, SCAN Photobooks, Photogenic Festival, Unseen Dummy Award de Ámsterdam y FIFTijuana de México, y, con otros proyectos, en la Sala d’Art Jove y Viphoto. Estas últimas semanas la artista ha lanzado un micromecenazgo en Verkami para llevar a cabo la edición del libro.
AQUAFONIA, MÚSICA Y AGUA
Taller y concierto familiar de Navidad a cargo de Pau Elias.
Os proponemos participar en un taller dirigido a niños y niñas de cuatro a ocho años. Es una propuesta creativa y vivencial, que estimulará la imaginación auditiva de los más pequeños a través de la acústica del agua. Trabajaremos distintas melodías, ritmos y harmonías con instrumentos de percusión conocidos y con objetos cotidianos. Mediante la percusión corporal buscaremos sonoridades que nos transporten a un medio acuático; experimentaremos con instrumentos de pequeña percusión, y usaremos instrumentos «acuafónicos» y objetos cotidianos -como pelotas, boles, pajitas.-, con los que podremos explorar algunas posibilidades acústicas si los sumergimos en agua.
Después de esta experiencia, Pau Elias realizará un concierto para las familias, en el que escucharemos una audición «acuafónica» muy singular, con botellas musicales que nos introducirán en el mundo de los sonidos acuáticos para interpretar ritmos modernos y músicas tradicionales de distintos países.
Concierto familiar: a las 12:00 h. Abierto a todo tipo de público. Gratuito.
Con la colaboración de la publicación Partitures de l’art de sant martí de Joan Capafons.
Sábado 22 de diciembre, de 10:30 a las 11:30 h
Centre d’Art La Panera
Edad: de 4 a 8 años
Precio: 3 € (socios del Club Banyetes, familias monoparentales y familias numerosas: 2 €)
Inscripciones: Plazas limitadas para el taller
Os podéis inscribir llamando al 973 262 185 o enviando un correo a educaciolapanera@paeria.cat
ACTIVIDAD PARA LA MARATÓ. ¡FELICITA LA NAVIDAD!
El domingo 16 de diciembre, os invitamos a participar en una actividad solidaria en el marco de La Marató de TV3: un taller para todo el mundo organizado conjuntamente por la Asociación Llavors de Vincle y el Centro de Arte La Panera. Los donativos recaudados irán destinados a La Marató.
Durante la mañana del domingo, podréis crear, diseñar y llevaros a casa una felicitación de Navidad. A partir de un taller de Tinkering, los participantes aprenderán a desarrollar su imaginación trabajando y familiarizándose con distintos materiales (maderas, papeles estampados, sellos, colores…) para conseguir composiciones únicas.
Desde las 12 h, el músico y pedagogo Pau Elias llevará a cabo una demostración de cómo activar la exposición «Sons d’aigua» del espacio miniPanera, una instalación sonora con botellas llenas de agua de medidas, colores y sonidos distintos. Esta muestra ofrece una experiencia sensorial, en la que la luz y el sonido crearán una atmósfera idónea para acercarnos al juego sensorial en familia.
Horario:
10.30 h Torta con chocolate
11.00-13.00 h Actividad «¡Felicita la Navidad!»
12.00 h Pau Elias realizará una demostración de la activación del espacio miniPanera con la exposición «Sons d’aigua»
Lugar: Centro de Arte La Panera
Organiza: Centro de Arte La Panera y Asociación Llavors de Vincle
ANTONI PINENT / ENTRE PERFORACIONES
Conferencia audiovisual de Antoni Pinent
Espai Funatic
DEBATE ENTRE MARTIN LLAVANERAS Y EL COMISARIO ALEJANDRO ALONSO DÍAZ
Sesión de trabajo en la que abordaremos los procesos formales y discursivos recíprocos entre la práctica de un comisario y de un artista.
ENCUENTRO DE ESPACIOS Y PROMOTORES DE LAS ARTES VISUALES DEL ÁREA DE LLEIDA
Territorio, red y sostenibilidad: Encuentro de espacios de creación de Catalunya
y de promotores de las artes de las Tierras de Lleida y el Alt Pirineu
Centre d’Art La Panera de Lleida - de 10:00 a 17:00 h
El encuentro tiene como objetivo profundizar en cómo tejemos complicidades entre distintos agentes del territorio y en cómo damos valor a la tarea que realizamos en nuestro entorno. A la vez, se quiere abordar la importancia de la conexión entre los espacios artísticos que habitan nuestro entorno, así como construir proyectos de creación sostenibles y coherentes, adaptados a los diferentes entornos y con propuestas de innovación interdisciplinar (creación, agricultura, ecología y pensamiento).
Este encuentro se focaliza en las Tierras de Lleida, donde se destaca la especificidad de estas comarcas: tierras de frontera con Aragón y Francia, un territorio extenso y agrícola, ganadero y turístico de alta montaña, con más densidad de población en la plana, que se concentra alrededor de la ciudad de Lleida. A pesar de las características descritas, a menudo adversas, todos trabajamos para sacar adelante proyectos estables. De esta manera, desde Xarxaprod y el Centre d’Art La Panera —en el marco del Arxiu Javelina de artistas locales que impulsa—, se quiere abordar la importancia de la escena artística desde la actividad de los propios artistas y de los espacios de creación del territorio.
Qué necesidades tiene el territorio, qué valores hay que aprovechar, qué intereses comunes tenemos y cómo podemos organizarnos a nivel de red son algunas de las preguntas que queremos poner sobre la mesa para trabajar durante la jornada en el Centre d’Art La Panera de Lleida.
Os podéis inscribir al encuentro AQUÍ antes del miércoles 28 de noviembre.
Programa
10:00 h
Llegada, inscripciones, visita a La Panera y presentación de la exposición «Los márgenes».
10:45 h
Breve presentación de los asistentes: nombre, espacio o proyecto (máximo un minuto).
11:00 h
Conferencia de José Albelda («Crisis sistémica y respuesta de espacios y proyectos de creación»). Visión general del contexto.
12:00 h
Café descanso.
12:30 h
Mesa redonda moderada por Jordi Antas (responsable del proyecto Javelina de La Panera) y Fernando Gonzàlez (junta de Xarxaprod). Ponencias sobre territorio y sostenibilidad de 15 min, experiencias concretas de contextos locales/regionales + debate hasta la hora de comer:
José Carlos Balanza, Fundació Marguerida de Montferrato, Balaguer.
Jesús Vilamajó, Embarrat, Tàrrega / Full Contact, Tarragona.
Pere Báscones, Espai Nòmada, visión y experiencias desde el Alt Pirineu.
14:00 h
Comida, paella de la Terra Ferma.
16:00 h
Relatora externa de las jornadas, Teresa Ibars, archivera, activista cultural y escritora, provocará el último debate para definir las conclusiones.
17:00 h
Clausura.
LANZAMIENTO DE PROYECTOS DEL ARXIU JAVELINA
Jornada de trabajo que consiste en distintas presentaciones públicas, por parte de los artistas participantes, de sus dosieres a comisarios y críticos catalanes y españoles que están en activo, para que conozcan los proyectos de los artistas del Arxiu y pueda existir un retorno constructivo al respecto.
Programa
10:00 h. Presentación de las jornadas y de la exposición «Los márgenes».
10:30 h. Presentación breve de Julia Morandeira (Bilbao-Madrid) e Irina Mutt (Barcelona).
11:00-14:00 h. Presentaciones de los artistas y retorno de los comisarios.
Artistas participantes:
Albert Bayona, Marta Bisbal, Gerard Calderón, Maria Cemeli, Ferran Lega, Joan Pere Massana, Pol Merchán, Jan Monclús, Olga Olivera, Aurembiaix Sabater, Jaume Simon Contra y Jordi V Pou.
Julia Morandeira
Julia Morandeira Arrizabalaga es investigadora y comisaria. Vive en Madrid, donde codirige la escuelita del Centro de Arte Dos de Mayo - CA2M, junto con Manuel Segade, un organismo de investigación colectiva que opera como aparato digestivo de la institución, de la que hasta la fecha se han desarrollado dos temporadas: «Infraestructuras especulativas» y «Coreografías sociales. Nadie sabe aún de lo que un cuerpo es capaz». Es también mediadora en el proyecto «ConComitentes (Nouveaux Commanditaires)», impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso en España. Su práctica se articula en proyectos curatoriales de largo aliento como «Canibalia», «Be careful with each other, so we can be dangerous together», «Nothing is true, everything is alive» y «Estudios de la noche».
Irina Mutt
Irina Mutt es comisaria y crítica. Escribe regularmente en la plataforma A*Desk y ha colaborado en textos para catálogos o libros como Genealogies comissarials (Xavier Bassas, 2016) o Lost in transition_ un poema performativo, de Cabello/Carceller (IVAM, 2016). Como comisaria ha realizado las exposiciones «A brEak can be what we are aiming for» (La Capella, 2018), «Deshaciendo texto» (Inéditos, 2016), «Micro» (durante la residencia en Nau Estruch Sabadell, 2015) o «El temps invertit» (Can Felipa Arts Visuals, 2014), aparte de proyectos independientes y autogestionados, como el Festival Plaga (2013-2016) con el colectivo Supterranis. Desde 2017 forma parte de la comisión de programas de Hangar.
MAÑANAS EN LA PANERA. PERSONAS CON ARTE
noviembre 2018 - mayo 2019
El Centre d’Art La Panera organiza la séptima edición del curso Mañanas en La Panera: Aproximación al Arte Contemporáneo, un curso que tiene como finalidad promover la educación continuada hacia el arte contemporáneo, para personas no especializadas en este ámbito.
En este curso, mediante un formato de diálogos, moderados por Roser Sanjuan, educadora artística del Centre d’Art La Panera, y Cèlia del Diego, directora del centro, queremos acercarnos a algunos de los agentes que organizan, comisarian o gestionan aspectos relacionados con el arte contemporáneo de nuestro territorio.
Miércoles 7 de noviembre, a las 10:00 h
Cèlia del Diego y Roser Sanjuan, directora y educadora artística del centro, respectivamente
Centre d’Art La Panera
Miércoles 5 de diciembre, a las 10:00 h
Maribel Tost, directora de Caixafòrum Lleida
Caixafòrum Lleida
Divendres 14 de desembre de 2018, a les 11.30 h
Conferència audiovisual d’Antoni Pinent
«Antoni Pinent / Entre perforacions»
Espai Funatic
Miércoles 9 de enero, a las 10:00 h
Gemma Avinyó, documentalista, docente universitaria y gestora cultural
Fundación Sorigué
Miércoles 6 de febrero, a las 10:00 h
Jesús Navarro y Txell Bosch, director y responsable de los Servicios Educativos del Museu Morera, respectivamente
Museu d’Art Jaume Morera
Jueves 7 de marzo, a las 10:00 h
Maria Campuzano, poeta y comisaria; Ferran Lega, artista; y Pau Minguet, historiador del arte y director de Lo Pardal – Fundació Privada Guillem Viladot
Fundación Guinovart (Agramunt)
Miércoles 3 de abril, a las 10:00 h
Roser Xandri, galerista
Espacio Cavallers
Miércoles 24 de abril, a las 10:00 h
Olga Olivera, artista
Institut d’Estudis Ilerdencs
Martes 28 de mayo, a las 10:00 h
Jesús Vilamajó, artista y comisario, director de Embarra’t
Cal Trepat (Tàrrega)
Fechas: de noviembre de 2018 a mayo de 2019 / Plazas limitadas / Lugar de realización: varios / Precio inscripción: gratuita (solo hay que asumir el coste del desplazamiento a Tàrrega y Agramunt) / Inscripciones: rsanjuan@paeria.cat / 973 26 21 85
MAÑANAS EN LA PANERA. PERSONAS CON ARTE
El Centre d’Art La Panera organiza la séptima edición del curso Mañanas en La Panera: Aproximación al Arte Contemporáneo, un curso que tiene como finalidad promover la educación continuada hacia el arte contemporáneo, para personas no especializadas en este ámbito.
En este curso, mediante un formato de diálogos, moderados por Roser Sanjuan, educadora artística del Centre d’Art La Panera, y Cèlia del Diego, directora del centro, queremos acercarnos a algunos de los agentes que organizan, comisarian o gestionan aspectos relacionados con el arte contemporáneo de nuestro territorio.
Miércoles 7 de noviembre, a las 10:00 h
Cèlia del Diego y Roser Sanjuan, directora y educadora artística del centro, respectivamente
Centre d’Art La Panera
Miércoles 5 de diciembre, a las 10:00 h
Maribel Tost, directora de Caixafòrum Lleida
Caixafòrum Lleida
Divendres 14 de desembre de 2018, a les 11.30 h
Conferència audiovisual d’Antoni Pinent
«Antoni Pinent / Entre perforacions»
Espai Funatic
Miércoles 9 de enero, a las 10:00 h
Gemma Avinyó, documentalista, docente universitaria y gestora cultural
Fundación Sorigué
Miércoles 6 de febrero, a las 10:00 h
Jesús Navarro y Txell Bosch, director y responsable de los Servicios Educativos del Museu Morera, respectivamente
Museu d’Art Jaume Morera
Jueves 7 de marzo, a las 10:00 h
Maria Campuzano, poeta y comisaria; Ferran Lega, artista; y Pau Minguet, historiador del arte y director de Lo Pardal – Fundació Privada Guillem Viladot
Fundación Guinovart (Agramunt)
Miércoles 3 de abril, a las 10:00 h
Roser Xandri, galerista
Espacio Cavallers
Miércoles 24 de abril, a las 10:00 h
Olga Olivera, artista
Institut d’Estudis Ilerdencs
Martes 28 de mayo, a las 10:00 h
Jesús Vilamajó, artista y comisario, director de Embarra’t
Cal Trepat (Tàrrega)
Fechas: de noviembre de 2018 a mayo de 2019 / Plazas limitadas / Lugar de realización: varios / Precio inscripción: gratuita (solo hay que asumir el coste del desplazamiento a Tàrrega y Agramunt) / Inscripciones: rsanjuan@paeria.cat / 973 26 21 85
YO YA ESTUVE AQUÍ. FRICCIONES ENTRE REALIDAD Y FICCIÓN EN MI VIDEOGRAFÍA
Conferencia audiovisual de Bárbara Sánchez Barroso
Espai Funatic
DIS. Jan Monclús
Vive y trabaja en Barcelona. Licenciado en bellas artes y máster en producción artística por la Universidad de Barcelona, su trabajo parte de un intento por redefinir las posibilidades de la pintura figurativa desde una óptica revisionista y de cuestionamiento del propio medio; la pintura como campo expandido que debe leerse como una alegoría sobre lo que significa hoy pintar. Monclús analiza las posibilidades de la pintura desde un interés por los juegos referenciales y una marcada inclinación hacia el accidente en el proceso creativo, lo que confluye a investigar nuevas formas de abordar la pintura figurativa. El error, la decisión, la broma, la anticipación dramática, la búsqueda de otro tipo de anhelo esperanzador o la persecución de fantasías irracionales son puntos de partida del artista que implican un desarrollo en toda una serie de gestas absurdas e improductivas que invita a cuestionar el propio acto y registro pictóricos por encima de aspectos más categóricos como el razonamiento o el peso convencional de nuestra sociedad.
FRAMES PERCUSSION, The so called laws of nature
En el marco de OUT.SIDE, ciclo de nuevas músicas en centros de arte de Catalunya
Frames Percussion presentará la compleja The so called laws of nature, del compositor David Lang, en el marco de la exposición de la artista Itziar Okariz en el Centre d’Art La Panera, aprovechando los distintos espacios del centro para los diferentes movimientos de la pieza. El programa se completará con la pieza Observations, de Tristan Perich, realizada con dos sets de crótalos y unos elementales dispositivos electrónicos digitales de un bit.
Respiración (2018), performance
Esta performance se construye a partir de un coro de respiraciones entre dos performers.
Ujjayi es un tipo de respiración que se utiliza en la práctica del yoga, de la que la artista es instructora. El sentido de la palabra ujjayi es «yo victorioso»; normalmente se traduce como «respiración oceánica», porque esa es la imagen que genera. Es importante el carácter figurativo de la pieza, entre el espacio abstracto del sonido de la respiración y la figuración que produce, como si el signo y el sentido estuvieran separados, fracturados.
La voz, la subjetividad, está implícita en la respiración individual, cada persona es identificable en su respiración, de modo que esta se constituye en un signo mínimo de la identidad del individuo.
COMPENDIO ILUSTRADO DE MI CÁNCER
3.ª RESIDENCIA ARTÍSTICA EN EL HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA, A CARGO DE JOSUNE URRUTIA
Encarando ya la recta final de la residencia de Josune Urrutia, se convocan dos talleres abiertos a quien quiera participar en «Compendio ilustrado colectivo sobre el cáncer», los días 26 y 27 de octubre, de 16:00 a 19:00 horas, en el Centre d’Art La Panera.
«Compendio ilustrado colectivo sobre el cáncer», a cargo de Josune Urrutia, parte de su relato autobiográfico, Breve diccionario de mi cáncer, un relato personal en torno a su experiencia con la enfermedad.
En este proyecto, desarrollado a partir de varios talleres que iniciamos en julio, se está configurando una publicación colectiva ilustrada, que surge de un proyecto participativo llevado a cabo por el equipo de la Unidad de Oncología Radioterápica, pacientes, ex pacientes y familiares, el cual, tomando el formato enciclopédico como ejercicio metodológico, quiere ser una herramienta de acompañamiento y divulgación científica sobre muchos y distintos aspectos relacionados con el cáncer y su tratamiento, para compartir información que permita liberar mitos y estigmas que generan barreras y afectan a personas con cáncer.
Esta residencia se lleva a cabo en el marco del programa de residencias de artistas del proyecto «Radiación +++», que cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, durante el periodo 2017-2020.
La singularidad de «Radiación +++» recae en que las intervenciones artísticas se basan en procesos participativos, en los que se da protagonismo a todos los integrantes de la comunidad hospitalaria (pacientes, familiares, doctores, técnicos, estudiantes de Medicina…), lo que busca provocar una experiencia estética, difundir i visibilizar el tratamiento de la enfermedad, o mejorar la comunicación de todos los agentes de esta comunidad, a través de un programa de artistas en residencia en el hospital que desarrollen proyectos de varias disciplinas artísticas (hasta ahora, pictórica, interactiva y dibujo).
Josune Urrutia Asua, formada y licenciada en Bellas Artes, trabajó durante más de diez años en el campo del diseño gráfico y web. Es ilustradora profesional desde 2013.
TALLER DE ARTISTA A CARGO DE LA COMA STUDIO
«END OF SUMMER TYPE»
Como clausura de la muestra de Maria Montes, proponemos un taller en el cual la tipografía será el punto vehicular con qué experimentar formalmente y comunicativamente a través de elementos propios del verano que ya se acaba. Una actividad para refrescar la creatividad.
La Coma Studio
En el año 2015 inician su proyecto personal una pareja de jóvenes diseñadores gráficos formados en la Escola Massana y la Escola EINA de Barcelona. Desarrollan proyectos de identidad y editoriales, dando siempre un papel principal al concepto, la simplicidad formal y la tipografía.
Entienden el recurso tipográfico como una herramienta vertebradora del discurso gráfico, y lo utilizan tanto a partir de la experimentación física como de la exploración de su propia morfología. Por otro lado, aplican su visión singular, artística y sensorial del diseño gráfico en la formalización de sus proyectos.
CONSULTAD LA WEB DE LA COMA STUDIO
Edad: de 5 a 9 años
Lugar: Centre d’Art La Panera
Precio: 5 € (socios del Club Banyetes, familias monoparentales y familias numerosas: 3 €)
Os podéis inscribir llamando al 973 262 185 o enviando un correo a educaciolapanera@paeria.cat.
DIS. Joan Codina
Joan Codina trabaja desde Guissona, en el corazón de la Segarra. El paisaje de estas tierras de secano forma parte de sus acciones, que toman el texto como herramienta para hacernos reflexionar sobre unos entornos a veces olvidados. Nos recuerda que estos parajes los podemos contemplar gratuitamente a pesar de que vivimos en un mundo gobernado por el consumismo rampante. También nos invita a degustar los frutos de estas tierras pero, desde la ironía y la mordacidad, nos dice que no todo es comestible: las piedras, como las almendras, a veces pueden ser amargas. Igualmente, la palabra acompaña a sus hombres decapitados, malheridos, atormentados, confundidos, inquisitivos…, que en el fondo nos retornan una imagen de nosotros mismos. A veces nos pueden herir, pero es una punzada que activa directamente el pensamiento. Son seres que reflexionan sobre la vida, el arte y las miserias humanas. Siempre desde la simplicidad: trazo negro sobre blanco, igual que las grafías antropomórficas que se extienden en largas hileras por dibujos, pinturas y esculturas de Benet Rossell, que paseó una algarroba por Nueva York y plantó una almendra megalítica en la plaza del Escorxador de Lleida.
VISITA COMENTADA A LA EXPOSICIÓN «COS SOCIAL» A CARGO DEL DR. JOAN VIÑAS SALAS
Aproximación desde el ámbito médico a la exposición «Cos social», de Joan Morey, a cargo del doctor Joan Viñas Salas, miembro numerario de la Real Academia de Medicina de Cataluña, de la cual había sido presidente.
La videoinstalación dele artista Joan Morey toma como marco el anfiteatro anatómico de la Real Academia de Medicina de Cataluña y plantea una revisión de las lecciones de anatomía y de cómo nos aproximamos al cuerpo en un sentido físico y político.
Actividad gratuita
Se recomienda inscribirse llamando al 973 262 185 o enviando un correo a educaciolapanera@paeria.cat.
TALLER FAMILIAR A CARGO DE SARA TORRES
«APLICA’T»
Partiendo de la muestra de Maria Montes, trabajaremos diferentes técnicas a partir de la idea de exótica, a través del collage, la tipografía y el diseño aplicado al objeto.
Edad: de 5 a 8 añs
Lloc: Centre d’Art La Panera
Preu: 3 € (socios del Club Banyetes, familias monoparentales y familias numerosas: 2 €)
Os podéis inscribir llamando al 973 262 185 o enviando un correo a educaciolapanera@paeria.cat.
VIAJE DE LOS AMIGOS DE LA PANERA. MANIFESTA 12 EN PALERMO (SICILIA)
Manifesta es la Bienal Nómada Europea, que se celebra cada dos años en una ciudad distinta. Se trata de un importante acontecimiento de arte internacional, que atrae visitantes de todo el mundo. Manifesta es el punto de encuentro para descubrir artistas emergentes, ideas generadoras de ideas, nuevas obras de arte especialmente encargadas para el acontecimiento y experiencias creativas en diálogo con lugares espectaculares de cada ciudad anfitriona. El año pasado pudimos disfrutar en La Panera de una de las producciones de Manifesta 11, que tuvo lugar en Zurich; se trata del vídeo Simply the Best, de Carles Congost, en el marco de la muestra individual del artista que se llevó a cabo en el centro. La situación de Palermo, en la encrucijada de tres continentes, convierte la ciudad en un lugar ideal para Manifesta 12 para investigar algunos de los cambios clave de nuestro tiempo. Pero también es un sitio donde se contesta al modelo actual de globalización con nuevas perspectivas sobre el compromiso cívico. En los años noventa, el movimiento social contra la mafia Primavera di Palermo ayudó a la ciudad a surgir de décadas de control criminal, con la voluntad de establecer nuevas formas de agencia cívica.
¡Esperamos que esta propuesta sea de vuestro interés!
RESERVAD VUESTRA PLAZA:
Hasta el 15 de junio, en rsanjuan@paeria.cat