Saltar al contingut Saltar a la navegació

El mejor día de mi vida. Irena Visa

Docentes participantes: Núria Semis

Participantes de 4.º de ESO del INS La Mitjana

Coordinación: Centre d’Art La Panera

 

«El mejor día de mi vida» es una investigación compartida entre los alumnos de 4.º de ESO del INS La Mitjana, la profesora Núria Semis y la artista Irena Visa sobre la conciencia y la expresión del deseo, con el acompañamiento del Centre d’Art La Panera.

La adolescencia es un momento de potencialidad extrema: ¡todo está por hacer, todo puede acontecer! Es la etapa en la que nos preparamos para tomar las riendas de nuestra vida, pero a menudo, honestamente, no sabemos qué queremos que pase. ¿Qué deseamos realmente? Esta es la gran cuestión. El deseo define nuestra personalidad individual, pero también está fuertemente influenciado por el contexto social en el que vivimos. Nos gustaría saber distinguir el deseo impuesto de lo que realmente queremos, pero ¿cómo se hace?

Al mismo tiempo, la adolescencia es una época marcada por la pereza, el cansancio y la desidia. Todo nos da pereza. Dudamos, probamos, experimentamos…, pero nada acaba de ilusionarnos. En este contexto de potencialidad y desgana, propongo un trabajo de experimentación artística que nos conecte con nuestro deseo, con lo que realmente nos gusta.  

Esta investigación sobre el deseo se estructura en una serie de etapas que nos harán avanzar para intentar resolver nuestra relación con lo que queremos desde la individualidad, la comunidad y nuestro «yo» del futuro. Este proceso se desarrollará a lo largo de cuatro sesiones en clase, combinando reflexiones individuales y conjuntas con dinámicas prácticas que nos ayuden a expresar el deseo de distintas formas. Este trabajo nos permitirá conectar con nosotros mismos y acercarnos a lo que queremos, lo que nos gusta y quizás habíamos olvidado.  

BIOGRAFÍA

El trabajo de Irena Visa (Banyoles, 1985) nace de un interés persistente por las señales que sugieren fenómenos de carácter hipotético. Estos trazos, a menudo efímeros y frágiles, se despliegan en contextos diversos: desde la museografía hasta los espacios naturales, urbanos y artísticos. Su práctica se adentra en las posibilidades de lo conceptual y se formaliza en formatos híbridos como la fotografía, el vídeo, la performance o la instalación.

Visa concibe el arte como un proceso de investigación que desborda los límites del objeto final para situarse en la intersección entre pensamiento y experimentación. Cada proyecto es una invitación para descifrar lo latente, lo no dicho, y para interrogar el vínculo entre lo que observamos y lo que proyectamos. Sus trabajos dialogan con el contexto que habitan, y esta relación, a menudo sutil pero cargada de tensiones, define una poética que oscila entre la inquietud y la fascinación.

Con una formación multidisciplinaria que incluye Comunicación Audiovisual, Artes Aplicadas a la Escultura (Escola La Llotja) y un máster en Producción e Investigación Artística (UB), su trayectoria se ha enriquecido con proyectos de mediación cultural en instituciones como el Centre d’Art Santa Mònica, el Bòlit de Girona, el CaixaForum o el Teatre Lliure. Sus obras se han presentado en espacios de referencia, como la Fundació Joan Miró, la Fundació Antoni Tàpies, La Capella o el MAC Mataró.

Desde 2019, colabora como dramaturga con la compañía Contenidos Superfluos, explorando las potencialidades narrativas de la escena. También comparte su experiencia como docente en el Departamento de Composición y Lenguajes de la Universidad BAU.

Puedes descubrir más sobre su obra y trayectoria en irenavisa.com.

 

Con el apoyo de «Subvenciones para los programas municipales de artes escénicas, música y artes visuales en el ámbito de la enseñanza reglada» del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.