- https://www.lapanera.cat/es/programacion/exposiciones/laura-llaneli-llindar-lleu
- Laura Llaneli. Llindar lleu
- 2025-10-25T12:00:00+02:00
- 2026-02-01T13:00:00+01:00
Laura Llaneli. Llindar lleu
A cargo de Rosa Lleó
—
Llindar lleu (Umbral leve) es una exposición para ser escuchada. ¿Pero cuáles son las pautas, la predisposición, los lugares donde poner atención? La relación que tenemos con el mundo es fundamentalmente visual —en el mundo occidental urbano—. Tradicionalmente, el arte contemporáneo, visitado en cubos más o menos blancos, incorpora el sonido con cierto recelo o pensado como acompañamiento o mera «activación» temporal.
Partiendo del trabajo de pensadoras como Pauline Oliveros o Laurie Anderson, las obras de Laura Llaneli nos invitan a una escucha atenta, a ejercitar este sentido tanto en el conjunto de la muestra como en cada una de sus obras de manera selectiva, para poder pensar así también sus implicaciones conceptuales y políticas. Con una tecnología mínima, si voluntariamente activamos la escucha, en la exposición emergerá aquello casi imperceptible, el susurro o el silencio.
Existen otros sonidos que solo suenan en nuestra cabeza; aquellos que provienen de la imaginación, de la memoria, de un concepto, de algo olvidado. Ruidos, reverberaciones, chasquidos a diferente volumen que la artista nos hace invocar para pensar en una frecuencia común que pudiera aparecer en esta muestra.
Con obras realizadas durante más de una década de trabajo en estas líneas, la exposición propone, de manera individual o colectiva, una divergencia al ruido y a la incesante tiranía de un mundo hipersaturado de imágenes.
El trabajo de Laura Llaneli (Granada, 1986) explora la relación entre la producción y la experiencia sonora, el lenguaje y las prácticas de las artes visuales contemporáneas. Enfatiza el impacto de las variaciones sobre patrones y estructuras estables en ciertos productos culturales, y pone a prueba la resistencia del lenguaje como código o el sonido como icono social.
Está representada por ADN Galeria y entre sus premios destacan Art for Change 2019, Premi Miquel Casablancas 2018 y Premi Embarrat 2017. Ha realizado exposiciones individuales en espacios nacionales e internacionales, como Fundació Joan Brossa (Barcelona), La Capella (Barcelona), Casal Solleric (Palma), ADN Galeria (Barcelona), Fundació Joan Miró Barcelona, Casaplan (Valparaíso, Chile), Swinton & Grant (Madrid) o Art 3 (Valence, Francia). También ha participado en exposiciones colectivas en Lo Pati (Amposta, Tarragona), The Clemente (Nueva York), Palacio de los Condes de Gabia (Granada), Centro Rafael Botí (Córdoba), Tecla Sala (L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona) o Casa de Velázquez (Madrid), entre otros. Ha presentado performances en festivales como Asistir 2022 (México), Signal Reload (Cerdeña), Intermediale (Polonia), Mixtur (Barcelona), Poesia i+ (Caldes d’Estrac, Barcelona), CAAMSonora (Gran Canaria), LEM (Barcelona), Tsonami IX (Chile) y Eufònic (Terres de l’Ebre, Tarragona).