Saltar al contingut Saltar a la navegació

Pensando juntas un dispositivo de arte móvil

Proyecto de investigación educativa entre IVAM, el Centre d'Art la Panera, Es Baluard Museu y el MACBA

“Pensando juntas un dispositivo de arte móvil” es un proyecto de investigación en red que parte de la idea del “museo fuera del museo” y de los dispositivos de arte móvil como detonantes capaces de activar la participación en la cultura desde la producción, la creación de nuevos relatos y la estimulación de la imaginación poética y política. La investigación se interroga, en particular, sobre la posibilidad de impulsar proyectos situados y cocreados entre comunidad, artistas y mediadores artísticos que experimenten con prototipos de dispositivos móviles artísticos que no sean objetuales, sino conceptuales, replicables y ampliables a otros contextos.

El proceso cuenta con la participación de las áreas de educación del MACBA (Barcelona), el IVAM (Valencia), el Centre d’Art la Panera (Lleida) y Es Baluard Museu (Palma), con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso. Estos equipos han elegido como eje transversal de trabajo “el derecho a la ciudad” para que cada contexto se aproxime a él desde su realidad y especificidad y, con las comunidades cercanas a las instituciones participantes, se contribuya a nutrir los espacios de estrategias de emancipación colectiva.

Las cuatro instituciones trabajan conjuntamente desde 2020 y la investigación ha cristalizado en dos formalizaciones.

Por un lado, “Lo estamos haciendo”, publicación que recoge un proceso de pensamiento colectivo acompañado por la artista Itxaso Corral en torno a la idea de diseñar un dispositivo de arte móvil. Se trata de una libreta de notas que pretende compartir algunas cuestiones útiles destiladas de la intensa experiencia que ha supuesto este proceso de pensamiento colectivo con la intención de animar a otras personas a iniciar nuevos “pensando juntas”. Cuestiones que van más allá de la investigación sobre el diseño de un dispositivo de arte móvil para convertirse en deseos colectivos, aprendizajes y metáforas sobre los intersticios de qué significa ser departamentos de educación en nuestras instituciones.

Desde el verano de 2024 también trabajamos en -ANDO RECORDS, un proceso práctico y experimental que inaugura un proceso colectivo horizontal en torno a los derechos y libertades en los contextos urbanos, al que se suman los artistas Lluc Mayol y Violeta Ospina y comunidades cercanas a las diferentes instituciones.

Este proceso toma la forma de sello editorial sónico (que no sonoro) en movimiento. Una plataforma colectiva que propone actuar en la intersección entre sonido, oralidad y musicalidad con múltiples formatos. Es una marca de código abierto, adaptable y compartible libremente, que quiere proporcionar un espacio flexible en el que las ideas crezcan según cada contexto y comunidad, para promover el intercambio entre diversas realidades vividas en distintas ciudades desde una perspectiva de derechos.